Hay expectativa por lo que resuelva la asamblea de docentes sobre la nueva oferta salarial

Los autoconvocados debaten en la puerta de Casa de Gobierno si levantan o no la medida de fuerza.
Los docentes autoconvocados llevan adelante el día 17 de paro y debaten en estos momentos en la puerta de Casa de Gobierno si aceptan o no el último ofrecimiento de Gobierno de llevar el sueldo mínimo a 180 mil pesos.
El grupo, menos numeroso que el que se reunía días atrás, en un primer momento interrumpía el tránsito pero tras los anuncios de la Fiscalía General la policía se hizo presente en el lugar y despejaron la calle Paula Albarracín de Sarmiento.

De acuerdo a lo trascendido los docentes analizan cómo impactará el aumento en cada caso.
la ministra de Hacienda, Marisa López, anunció que la gestión uñaquista garantizará que los maestros y los no docentes que menos ganan comiencen a percibir una remuneración de 180 mil pesos desde este mes. El objetivo de la medida es cumplir con lo que viene sosteniendo un sector de autoconvocados: que el sueldo cubra el costo de la canasta básica, la que alcanzó los 177 mil pesos en febrero. Así, para el caso del docente que recién se inicia y para el cual la provincia había asegurado en marzo un haber de 137.991 pesos, dispondrá de una suman no remunerativa de 42.009 pesos para alcanzar el mínimo de 180 mil de bolsillo. Se trata de la cuarta propuesta salarial que el Ejecutivo les hace a sus empleados.