Ecuación política


Por lo visto los números no estarían dando los resultados esperados en el oficialismo sanjuanino. En la oposición se manejan como pez en el agua.
Los números mandan. Por lo menos así lo indican las encuestas. Sobre esta base los políticos se mueven o arman sus estrategias. El problema para un político se produce cuando los números se distancian mucho entre sí. Según marca el manual del armado de campaña, es vital que en un sistema de “lemas” como el que “impusieron” en San Juan la cabeza de un frente sepa a quien debe incorporar para que esos votos jueguen a favor. En esto el frente de UxSJ hizo los deberes mejor que el frente SJxT. De hecho, UxSJ tiene a sus pre candidato totalmente definidos y SJxT tiene a Sergio U., José Luis G., y Franco A., pero en lo que hay dudas es si “el flaco” y Franco tienen llegada en los departamentos. También hay un inconveniente mayor para este frente y es que la gente les soltó la mano por el “acuerdo” entre Sergio Y José Luis, sobre todo porque Sergio debe pasar la instancia de la Corte en la que se debe resolver que el actual gobernador no puede repetir mandato porque sería su cuarta vez. Y en eso “el flaco” era su principal disidente. Se contradicen a casa paso.
En síntesis, el frente UxSJ lleva ventaja ya que tiene 4 listas claramente armadas y el frente SJxT escasamente 2 y una en duda. Existen resoluciones de la Corte en intentos de “perpetuarse en el poder” como pretende el gobernador de San Juan. Los casos se dan en las provincias de La Rioja, Rio Negro y Santiago del Estero. Mientras el oficialismo intenta competir con “manotazos de ahogados”, la oposición ya tiene sus estrategias claramente armadas y en funcionamiento. Uno depende de un montón de instancias y sucesos fortuitos y la otra solo del pueblo que le promete el voto.
Lo que hay que decir es que el oficialismo provincial no puede mirar para otro lado y hacer como que desconoce a su línea nacional. Todos sabemos que Sergio y “el flaco” apoyaron a Cristina y a Alberto, incluso ellos visitaron la provincia y no pueden resistir el archivo ya que hay docenas de fotos de los 4, en actos políticos. Un señor en la calle decía, esto no es conveniencia es poner las cosas sobre la mesa. Es decir, si River pierde y yo soy hincha del millonario, no dejo de serlo si mi equipo pierde. Acá hay que hacerse cargo del pasado y si eso hace que en el presente las cosas se compliquen, a llorar al campito.
Pero la realidad manda. Hoy en día Marcelo O. lidera en las encuestas con una base fija histórica de 39 puntos, a eso hay que sumarle lo que le pueda aportar Marcelo A., Eduardo C., Sergio V., el bloquismo disidente y los independientes. Esto se asemejaría a lo que fue años atrás la “alianza por San Juan” cuando triunfaron con 160 mil votos dejando abajo a Jorge E. que había sacado 120 mil. Entonces aclaramos una vez más que la alianza de toda la oposición actualmente es mayor a la del oficialismo. Por otro lado, se vio que el oficialismo incorporó a un ex JXC, que es médico en el departamento de Sarmiento, de apellido Carreli. Pero hasta donde se sabe, esto no causó mayores problemas ya que la gente de UxSJ realizó un acto multitudinario en la localidad de Los Berros y esa situación ni se advirtió. En dicho acto se lo pudo ver también a Fabián Martín que recibió todo el apoyo de los lugareños. Dicen que esto ha llevado a que el candidato de UxSJ, un señor de apellido Furió, esté más consolidado que nunca para ocupar el sillón de la intendencia.
La realidad diaria de los argentinos marca la balanza. Es imposible comprar un kilo de carne a 2000 mil pesos, un yogurt a 400 pesos o una banana a 100 pesos, por lo tanto, la misma gente ya tiene definido el voto en su realidad diaria. Sobre llovido mojado. Las cosas para Sergio cada día se ponen más turbias. Esta semana los docentes le coparon todos los lugares en donde estuvo haciendo actos de campaña y le reclamaron dignamente lo que les corresponde. Se sabe que las cuentas se le ponen aun peor ya que los votos docentes irán a parar a la oposición, producto de su inoperancia y de su falta de empatía para con el docente sanjuanino. A eso se le suma que Sergio tiene diferencias dentro de su “propia casa”. Así es. Las complicaciones internas pesan cada día más. Encima sale el intendente de capital Emilio B. a decir que (textual) “lo cierto es que nosotros no somos nación”. Esto a Sergio y sobre todo a Alberto y Cristina no le debe caer muy bien, porque ¿estaría diciendo a las claras que ellos no son ni “k” ni “albertistas”? Entonces ¿qué son? ¿de la oposición?
Pasando en limpio. Más chicanas en el oficialismo no se puede tener. La ley de lemas, el cuarto mandato que pretende el gobernador, el acuerdo Sergio y José Luis, Desconocen a sus referentes nacionales, se amigan con los que se pelearon, perdieron peso en los departamentos, sus integrantes juegan cada uno su partido. Así no, diría Chiquita Legrand. Lo concreto es que para participar de las elecciones hay que estar limpio y sobre todo con el C.V. intacto. Alguien dijo una vez por ahí, “no es más limpio el que más limpia sino el que menos ensucia”.