Las empresas de EEUU, contra el proyecto de los gobernadores de Argentina de ampliación de la Corte

La curiosa declaración, para algunos sectores, echa luces sobre los intereses que defiende la composición del máximo tribunal de justicia de Argentina.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham Argentina), tomó partido en uno de los debates que sacuden a la política nacional.
Las empresas norteamericanas se pronunciaron en contra del proyecto de gobernadores del peronismo, para reformar la Corte Suprema de Justicia y convertirla en un tribunal realmente federal, en el que se respete además la paridad de género.
Los empresarios, en un comunicado, señalaron que “la independencia del Poder Judicial es una característica propia de todo país republicano. Un requisito indispensable para la vida en sociedad, en la cual sus integrantes tienen derechos y obligaciones”, cuestionando de antemano la moral de los futuros integrantes, en caso de que el proyecto tome fuerza de ley.
“Si bien el servicio de justicia enfrenta serios desafíos para dar respuesta en tiempo y forma a demandas sociales de todo tipo, cabe preguntarnos si la solución de los problemas actuales es quintuplicando su número de miembros”, agregaron.
“Si bien en estos últimos 40 años ha habido en nuestro país profundas transformaciones, nos parece un tanto excesivo tener tantos procesos de cambio en los 2 organismos centrales de la justicia argentina”, afirmaron desde la organización.
“El federalismo en la integración del máximo tribunal está garantizado hoy, no mediante una política de cupo, sino a través del Senado como parte fundamental en el proceso de selección de sus jueces quienes fundan sus fallos en base a la ley, no a su procedencia geográfica”, consideraron.
“Hoy nuestro principal desafío es fortalecer la calidad institucional y respetar el principio de división de poderes. Solo a través de este camino lograremos consolidar una recuperación económica sostenida, con indicadores positivos en inversión privada y creación de empleos de calidad”, concluyeron.
Tras la divulgación del comunicado, una fuente cercana a un gobernador que firmó el proyecto de reforma reflexionó, a modo de explicación: “Está claro qué interesas defiende hoy la Corte Suprema de Justicia”.
Al rechazo norteamericano se sumaron organizaciones liberales del derecho y los negocios como la Asociación Argentina de Derecho Comparado, La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.