Aprobaron el presupuesto de la UNSJ: 50,77% más que en 2021 y una partida para daños del terremoto

Fue por mayoría. Como no hay presupuesto nacional, los números se basan en un compromiso del ministro de Educación Jaime Perczyk. La suba de las becas generó contrapuntos.
El Consejo Superior aprobó el presupuesto 2022 de la Universidad Nacional de San Juan. Es un 50,77% más alto que el del 2021 y contempla una partida de 58 millones de pesos para arreglar los daños ocasionados por el terremoto de enero del 2021. Hubo picoteo por los fondos destinados a becas estudiantiles.
El presupuesto universitario se estructuró en base a un compromiso del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. Es que como el Presupuesto Nacional no fue aprobado en el Congreso, las grillas de partidas se estructuran en base a lo acordado en la cartera. Hasta ahora el flujo de fondos ha sido normal.
Para el 2022 la Universidad Nacional de San Juan contará con $11.325.360.521 contra los $7.511.329.970 que constituyeron el presupuesto 2021, lo que representa un 50,77% más de recursos. El presupuesto se estructuró en base a los fondos que llegan de Nación, los obtenidos mediante créditos y los recursos propios que consigue la institución. Más del 90% de la partida se destina a sueldos del personal de la casa de altos de estudios. Para este año se contempla un incremento salarial para los trabajadores de un 41%.
En gastos de funcionamiento, el Rectorado es el más caro con más de 80 millones destinados.
El presupuesto fue aprobado por mayoría pero no por unanimidad. Es que hubo una serie de contrapuntos por los fondos destinados a las becas estudiantiles. La tensión se produjo porque el aumento a las becas es más bajo al índice inflacionario proyectado para el año. Los incrementos previstos para ayudas a estudiantes van del 42% al 52% dependiendo de cada beca.
Desde la Federación Universitaria se quejaron y solicitaron la continuidad de las obras en el comedor del CUIM. Aseguraron que los estudiantes comen parados ante la falta de espacio. El secretario financiero administrativo, Ricardo Coca, informó que se destinarán 15 millones para darle continuidad a los trabajos de ampliación.
El presupuesto contempla una partida de $58.530.280 destinada a gastos post terremoto. El dinero se destinará a arreglos de mampostería y pintura del Rectorado; 22 millones para la facultad de Ingeniería -se incluye refacción de baños, refuerzo de muros y escaleras, reposición de vidrios, refacción de construcciones precarias y hasta la reparación de membranas- y distintas mejoras en el resto de las unidades académicas, destacándose las que se harán en el primer piso de Filosofía por $6.960.581.
Al igual que en toda la provincia, el impacto de la crisis hídrica también demandó una inversión extra en perforaciones. Se destinaron 15 millones de pesos para perforaciones, lo que posibilitó que durante la temporada de verano se pudiera mantener abierto el complejo de la UNSJ en el dique de Ullum.