Con la inversión de Nación, aseguran que este año arrancarán obras viales y de cloacas

El gobernador Sergio Uñac hizo los anuncios en el marco del 90 aniversario de Vialidad Nacional.
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, trajo importantes proyectos en materia de rutas, caminos y tareas de saneamiento. Junto al gobernador Sergio Uñac, el alfil de Alberto Fernández anunció una inversión que asciende a los 13.600 millones de pesos, los que irán destinados a tres obras viales clave y a la ejecución de cloacas en Rivadavia; Médano de Oro, en Rawson, y otras zonas del Gran San Juan, más Calingasta, Albardón y Caucete. Con los fondos confirmados, todos los proyectos comenzarán este año. Las iniciativas se dieron en el marco del 90 Aniversario de Vialidad Nacional, en el que el Distrito 9, que conduce Jorge Deiana, fue el epicentro de la actividad oficial, ya que se presentaron nuevas maquinarias y se puso en marcha la Campaña de Educación Vial “Vialito”. A su vez, hubo un anuncio inesperado. La provincia se comprometió a construir un barrio para los empleados viales, el que, se espera, tendrá apoyo de Nación.
Los recursos nacionales para la ejecución de obras se suman a los proyectos que ya están en marcha en la provincia y que también cuentan con fondos de la administración central, como el nuevo Servicio Penitenciario de Ullum y el Acueducto Gran Tulum. Sobre las tareas previstas en materia vial, Uñac anunció un convenio para continuar la autopista sobre la Ruta 40 Norte, en el tramo comprendido entre el Río San Juan, que incluye otro puente, y calle Sarmiento, en Albardón. Según explicó Deiana, dicha obra tiene una inversión estimada en 3.500 millones de pesos, mientras que el ministro de Obras de la provincia, Julio Ortiz Andino, sostuvo que ese proyecto “está listo, por lo que la licitación se hará dentro de poco”. A su vez, Nación comprometió 3.500 millones de pesos para un contrato integrado de rehabilitación y mantenimiento (CREMA) destinado a la Ruta 141 “desde el Control Forestal hasta el límite con La Rioja, en Caucete”, indicó Deiana. “Es una obra que ha sido muy requerida, desde hace tiempo, por la provincia”, recordó Ortiz Andino. Otra tiene que ver con la construcción “a nuevo” de 25 kilómetros sobre la Ruta 40 Norte hacia Jáchal, en la sección que va desde Adán Quiroga a Tucunuco, por un monto de 2.100 millones de pesos. “Todas las obras están a punto de licitarse”, afirmó el titular del Distrito 9 de Vialidad Nacional. Las tres iniciativas viales concentran 9.100 millones de pesos.
En el caso de los proyectos de cloacas, el administrador de ENOHSA, Enrique Cresto, remarcó que “son casi 4.500 millones de pesos del Programa Federal de Saneamiento II” para obras en el Gran San Juan, un proyecto de ampliación del sistema Bajo Segura, iniciar las obras de saneamiento en Calingasta, dos sistemas cloacales en Rivadavia, un acueducto en Villa General Belgrano y un sistema cloacal en Villa General San Martín, ambos en Albardón, la ampliación de red de agua potable en el Médano de Oro, en Rawson, y renovación de la planta de líquidos cloacales en Caucete. “Ahora se firman los convenios y la provincia llama a licitación”, dijo Cresto.
A su vez, Katopodis no dudó en hacer referencia al acuerdo que Nación tiene previsto firmar con el FMI, que espera el OK del Congreso. Así, afirmó que “ningún acuerdo va a limitar este tipo de convenios por obras” y “apelamos a que todos los sectores (oposición y kirchnerismo) nos acompañen con este acuerdo”.
Fuente: Gbierno de San Juan