Qué plantearán los gremios docentes de San Juan en la paritaria que marca la negociación estatal

Todos escucharán la propuesta gubernamental, pero piden que se revisen los números a mitad de año. Una coincidencia en el protocolo por la pandemia: que todos usen barbijo. Y ¿la ESI?

El 17 de febrero a las 9.50 están citados en el Ministerio de Educación los líderes de todos los sindicatos docentes de la provincia para dar inicio a la paritaria. Esta mesa de negociación es clave porque marca el pulso de los demás acuerdos con los gremios que representan a los demás empleados estatales. Todos coincidieron en que van a escuchar la propuesta gubernamental de aumento salarial, en la que buscarán que se incluya una revisión a mitad de año en base a los números de la inflación. El protocolo por la pandemia también será parte de la mesa de debate y si hay un punto en que concuerdan es que todos deben usar barbijos.

Ante un posible escenario económico similar al 2021, UDAP, UDA y AMET esperan que el acuerdo por el incremento salarial tenga características parecidas al dado el año pasado, período en el que se registró una suba del 69%. Para este 2022 se proyecta que la suba tenga un impacto fuerte en marzo-abril y se garantice una revisión salarial en junio, para que impacte también en el aguinaldo.

El secretario general de UDAP, Luis Lucero, dijo que las “expectativas son amplias”, que esperan que el escenario del 2021 se replique y que proyectan que el salario le pueda ganar a la inflación y los docentes recuperen algo del poder adquisitivo perdido.

Por su parte, el secretario general de AMET Daniel Quiroga se refirió a la negociación cerrada en el 2021. “Veníamos muy atrasados acentuada en la época de la pandemia, tuvimos una buena negociación el año pasado, pero terminamos con lo justo, no le ganamos a la inflación y el salario no creció”, analizó. E incluyó factores que inciden en el sueldo docente, como lo es el incremento del precio de la nafta, que afecta directamente a los profesores que tienen horas en distintas escuelas ubicadas en departamentos alejados entre sí.

Roberto Rosa, de UDA, se expresó en igual sentido que Quiroga. “Apuntamos a escuchar, a que el salario no pierda frente a la inflación. El año pasado hubo una propuesta significativa, no hubo lugar a debate ante el ofrecimiento, pero todo este proceso inflacionario daña muchísimo el salario”, detalló.

Mientras que Quiroga habló del valor de la nafta, Rosa también mencionó un tema ligado al transporte que se meterá en paritaria. Es que el histórico dirigente gremial pedirá que se respeten los horarios de la Red Tulum. “Algunos docentes nos han hecho llegar su preocupación por los horarios y nosotros vamos a pedir que se garanticen los horarios que se publican en la app”, agregó.

Desde el 2020 cuando el coronavirus se convirtió en pandemia, los protocolos para prevenir los contagios se transformaron en tópicos dentro de los encuentros paritarios. Los tres representantes de los gremios docentes locales coincidieron en la importancia de continuar usando barbijo de forma obligatoria dentro de instalaciones cerradas como así también con la vacunación, que tiene buenos niveles en el segmento docente.

ESI

La ministra de Educación Cecilia Trincado aseguró que empezará a aplicarse la Ley de Educación Sexual en San Juan. Desde hace 15 años la legislación no se aplica plenamente en la provincia y la intención es que pueda arrancar ahora.

Para Quiroga es el momento para que empiece a dictarse Educación Sexual. “Es una lástima que no se haya aplicado desde que salió la ley, las consecuencias las vemos en el ataque que se les hace a los niños, desde el nivel inicial en adelante. Se registran violaciones a menores, chicas con embarazos muy tempranos. Hay que enseñarles a los alumnos a proteger su cuerpo”, apuntó.

Rosas aseguró que los docentes están preparados para dictar Educación Sexual y que es necesario que la ley comience a aplicarse en los establecimientos educativos.  “Es muy importante que la ESI se implemente a full, los docentes están preparados, es el momento y la oportunidad para que se implemente en forma definitiva”, cerró.

Fuente: Gobierno de San Juan

Comunicate en vivo con nosotros!