¿CÓMO VEN LOS MENDOCINOS LAS GESTIONES DE ALBERTO Y RODY A DOS AÑOS DE SUS COMIENZOS?

Gracias a un trabajo realizado por la consultora “Diagnóstico y Análisis”, se pudo conocer qué piensan los mendocinos de sus representantes. Desconocimiento del trabajo legislativo y diferencias entre Nación y Provincia.

El próximo 10 de diciembre se cumplen dos años de las gestiones de Alberto Fernández y Rodolfo Suárez al frente de las gestiones nacional y provincial, respectivamente. Además, ese mismo día se producirá el recambio de Legisladores Nacionales en el Congreso de la Nación.

En esta ocasión, Mendoza renueva un total de 5 diputados y 3 senadores. Tras las elecciones del pasado 24 de noviembre, con un número más bajo de participación que los últimos años, la consultora Diagnóstico y Análisis midió el nivel de conocimiento que mendocinos y mendocinas tienen sobre sus representantes. 

Ante este panorama, la consultora midió el grado de imagen positiva, negativa y “sin opinión”, en relación a los legisladores mendocinos que están actualmente en el Congreso. Algunos de ellos renovaron sus bancas o cambiaron de cámara.

En el análisis, el diputado con mayor imagen positiva es Alfredo Cornejo, con un 35,27%; en tanto que el de mayor imagen negativa es José Luis Ramón. El desconocimiento de Eber Pérez llevó a que no se lo pudiera medir y entre los diputados con mayor desconocimiento se encuentran Marisa Uceda con un 90,43% y Federico Zamarbide con un 83,3%.

Según analiza el informe de “Diagnóstico y Análisis”, “Alfredo Cornejo fue el ganador de las elecciones pasadas. Si bien su trabajo como legislador es escaso o nulo, sigue manteniendo su preferencia. Una imagen positiva del 35% y una negativa del 34%”.

En cuanto al oficialismo destaca a Omar De Marchi y a Luis Petri. “Omar De Marchi tiene una imagen positiva de 33% y una negativa del 26%. Es una de las figuras importantes para el 23”, advierten. En cuanto a Luís Petri, el estudio apunta que es “una de las imágenes más altas, 30%, una negativa del 27%”.

Por su parte, en el arco opositor de Mendoza (que es oficialismo a nivel nacional), “Omar Félix: El legislador del sur mendocino solo obtiene reconocimiento en San Rafael, su trabajo legislativo es bastante desconocido. Una imagen positiva del 12%, una negativa del 25% y 62% no tiene opinión”.

Finalmente, destaca a José Luis Ramón y dice que “la imagen negativa más alta, 35%. Una positiva del 12% y un desconocimiento de su trabajo legislativo del 51%”.

El panorama en Senadores

En cuanto a los senadores y senadoras de Mendoza, la consultora también preguntó sobre su conocimiento y desconocimiento. En ese marco, analiza que Julio Cobos tiene una imagen positiva del 30% y una negativa del 34%. “Ha tenido poco trabajo legislativo reconocido por los mendocinos, ex Vicepresidente de CFK. Los romanos decían ROMA PRODITORES NON SOLVIT. Mendoza parece que sí”, advierten.

Por su parte, Anabel Fernández Sagasti tiene una elevada imagen negativa, aún mayor que la de Ramón. “Su vinculación ideológica y su cercanía a CFK le juega en contra hoy en Mendoza y tiene un 29% de positiva y 38% de negativa. La imagen negativa más alta de todos los legisladores”.

Finalmente, Pamela Varasay cuenta con “un intrascendente paso por el Senado de la Nación. 7% de positiva y 19% de negativa. Un 73% no tiene opinión sobre su trabajo”, puntualiza el estudio.

El desconocimiento del trabajo de los legisladores y legisladoras de Mendoza se debe, según señala el estudio, a falta de trabajo y falta de comunicación. “Por ello es que es tan importante que los legisladores redoblen esfuerzos, que sepan comunicar su tarea, que vuelva a ser tenido en cuenta el poder Legislativo como la herramienta de transformación que debe ser.

Los dos años de Gestión de Alberto y Rody

Como se advertía en el inicio de esta nota, se cumplen 2 años de la gestión Nacional y Provincial. El estudio señala que se trata de “un tiempo nada típico, donde buena parte del trabajo fue destinado a combatir la pandemia del Covid19. Han quedado muchas deudas desde los ejecutivos, que esperemos puedan sortearse desde el 2022”. 

En ese contexto, el estudio pregunta “¿Cómo terminan estos 2 primeros años la Presidencia de Alberto Fernández y la Gobernación de Rodolfo Suarez?”. La opinión de la gente fue dispar, con un mayor apoyo a la gestión provincial que a la nacional. 

La gestión del presidente Alberto Fernández recibe una consideración positiva del 38,265% y una valoración negativa del 61,73%. Por su parte el Gobernador Rodolfo Suarez obtiene una valoración positiva del 54,62% y una negativa del 45,36%.

Yendo al análisis puntual de cada uno, el gobierno de Suárez, según los mendocinos encuestados, “Ha sabido llevar bien las cosas” con un 11,72%, “Me gusta, aunque debe hacer más cosas”, con un 42,9%; “Mendoza no ha mejorado con Suarez”, 31,71% y “No me gusta Suarez”, un 13,65%.

Por su parte, Alberto Fernández, “Ha sabido llevar bien las cosas”, 10,87%, “Me gusta, aunque debe hacer más cosas”, 27,39%, “Argentina no ha mejorado con Alberto Fernández”, 47,99% y “No me gusta Alberto Fernández”, un 13,74%.

El próximo 10 de diciembre se cumplen dos años de las gestiones de Alberto Fernández y Rodolfo Suárez al frente de las gestiones nacional y provincial, respectivamente. Además, ese mismo día se producirá el recambio de Legisladores Nacionales en el Congreso de la Nación.

En esta ocasión, Mendoza renueva un total de 5 diputados y 3 senadores. Tras las elecciones del pasado 24 de noviembre, con un número más bajo de participación que los últimos años, la consultora Diagnóstico y Análisis midió el nivel de conocimiento que mendocinos y mendocinas tienen sobre sus representantes. 

Ante este panorama, la consultora midió el grado de imagen positiva, negativa y “sin opinión”, en relación a los legisladores mendocinos que están actualmente en el Congreso. Algunos de ellos renovaron sus bancas o cambiaron de cámara.

En el análisis, el diputado con mayor imagen positiva es Alfredo Cornejo, con un 35,27%; en tanto que el de mayor imagen negativa es José Luis Ramón. El desconocimiento de Eber Pérez llevó a que no se lo pudiera medir y entre los diputados con mayor desconocimiento se encuentran Marisa Uceda con un 90,43% y Federico Zamarbide con un 83,3%.

Según analiza el informe de “Diagnóstico y Análisis”, “Alfredo Cornejo fue el ganador de las elecciones pasadas. Si bien su trabajo como legislador es escaso o nulo, sigue manteniendo su preferencia. Una imagen positiva del 35% y una negativa del 34%”.

En cuanto al oficialismo destaca a Omar De Marchi y a Luis Petri. “Omar De Marchi tiene una imagen positiva de 33% y una negativa del 26%. Es una de las figuras importantes para el 23”, advierten. En cuanto a Luís Petri, el estudio apunta que es “una de las imágenes más altas, 30%, una negativa del 27%”.

Por su parte, en el arco opositor de Mendoza (que es oficialismo a nivel nacional), “Omar Félix: El legislador del sur mendocino solo obtiene reconocimiento en San Rafael, su trabajo legislativo es bastante desconocido. Una imagen positiva del 12%, una negativa del 25% y 62% no tiene opinión”.

Finalmente, destaca a José Luis Ramón y dice que “la imagen negativa más alta, 35%. Una positiva del 12% y un desconocimiento de su trabajo legislativo del 51%”.

El panorama en Senadores

En cuanto a los senadores y senadoras de Mendoza, la consultora también preguntó sobre su conocimiento y desconocimiento. En ese marco, analiza que Julio Cobos tiene una imagen positiva del 30% y una negativa del 34%. “Ha tenido poco trabajo legislativo reconocido por los mendocinos, ex Vicepresidente de CFK. Los romanos decían ROMA PRODITORES NON SOLVIT. Mendoza parece que sí”, advierten.

Por su parte, Anabel Fernández Sagasti tiene una elevada imagen negativa, aún mayor que la de Ramón. “Su vinculación ideológica y su cercanía a CFK le juega en contra hoy en Mendoza y tiene un 29% de positiva y 38% de negativa. La imagen negativa más alta de todos los legisladores”.

Finalmente, Pamela Varasay cuenta con “un intrascendente paso por el Senado de la Nación. 7% de positiva y 19% de negativa. Un 73% no tiene opinión sobre su trabajo”, puntualiza el estudio.

El desconocimiento del trabajo de los legisladores y legisladoras de Mendoza se debe, según señala el estudio, a falta de trabajo y falta de comunicación. “Por ello es que es tan importante que los legisladores redoblen esfuerzos, que sepan comunicar su tarea, que vuelva a ser tenido en cuenta el poder Legislativo como la herramienta de transformación que debe ser.

Los dos años de Gestión de Alberto y Rody

Como se advertía en el inicio de esta nota, se cumplen 2 años de la gestión Nacional y Provincial. El estudio señala que se trata de “un tiempo nada típico, donde buena parte del trabajo fue destinado a combatir la pandemia del Covid19. Han quedado muchas deudas desde los ejecutivos, que esperemos puedan sortearse desde el 2022”. 

En ese contexto, el estudio pregunta “¿Cómo terminan estos 2 primeros años la Presidencia de Alberto Fernández y la Gobernación de Rodolfo Suarez?”. La opinión de la gente fue dispar, con un mayor apoyo a la gestión provincial que a la nacional. 

La gestión del presidente Alberto Fernández recibe una consideración positiva del 38,265% y una valoración negativa del 61,73%. Por su parte el Gobernador Rodolfo Suarez obtiene una valoración positiva del 54,62% y una negativa del 45,36%.

Yendo al análisis puntual de cada uno, el gobierno de Suárez, según los mendocinos encuestados, “Ha sabido llevar bien las cosas” con un 11,72%, “Me gusta, aunque debe hacer más cosas”, con un 42,9%; “Mendoza no ha mejorado con Suarez”, 31,71% y “No me gusta Suarez”, un 13,65%.

Por su parte, Alberto Fernández, “Ha sabido llevar bien las cosas”, 10,87%, “Me gusta, aunque debe hacer más cosas”, 27,39%, “Argentina no ha mejorado con Alberto Fernández”, 47,99% y “No me gusta Alberto Fernández”, un 13,74%.

Fuente: “Diagnóstico y Análisis-Santiago Ale


Comunicate en vivo con nosotros!