Gran revuelo en el ámbito de la UNSJ por la ruptura de convenios con el gobierno

Tal como lo anticipara Chango Móvil Noticias, la decisión del gobernador Uñac de renunciar y rescindir los convenios de cooperación alcanzados, causaron mucha inquietud en el espectro universitario local.

(VER NOTA RELACIONADA):

https://changomovil.net/index.php/2020/11/21/el-gobernador-unac-dejo-sin-efectos-convenios-firmados-con-la-unsj/

En la nota remitida por el mandatario provincial al rector de la UNSJ, Oscar Nasisi, fundamenta la decisión tomada por el anuncio de la creación de una página web por parte de la casa de altos estudios, con el fin de publicar datos distintos a los que emite a diario el Ministerio de Salud Pública de la provincia con respecto a la pandemia.

En la página oficial de la UNSJ (www.unsj.edu.ar), a través del Instituto de Automática se hizo el anuncio con una publicación argumentada por el Dr. Ing. Daniel Patiño.

El texto de la publicación que molestó a Uñac:

El Dr. Ing. Daniel Patiño, del Instituto de Automática (INAUT) de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, adelantó que en los próximos días (a lo sumo, el fin de semana) contará, desde ese instituto, con un sitio Web para subir datos de sus monitoreos de la expansión de Covid-19 en San Juan. “Los ajustaremos (N. del R: a los datos brindados por Salud Pública) y usaremos nuestros modelos. Para nosotros hoy San Juan tiene un promedio de 700 – 800 casos diarios”, dijo Patiño.

En el último reporte diario, Salud Pública de la Provincia no dio la cifra de los denominados “casos sospechosos”. El mismo organismo estatal explica que “debido a que hay circulación viral en la provincia, ya no serán incorporados al parte diario los datos correspondientes a los pacientes que cumplen con la definición de casos sospechosos”. Sobre ese número que ya no se publica, Patiño sostiene: “En realidad, no es una estima de sospechosos, es la cantidad de test en la cola del laboratorio esperando resultado. El retardo hoy es de alrededor de 12 días. Inadmisible. Y es muy importante saberlo. Da una idea de la falta de insumos, desperfectos o saturación del laboratorio de análisis. Seguro es un número escandaloso. Además es un dato que debe darse en los partes diarios exigido por Nación e internacionalmente, y es fundamental para evaluar el retraso de días en darse el resultado. El número debería procesarse dentro de las 24 horas, a lo sumo 48 horas, para poder tomar decisiones y para un tratamiento farmacológico dentro de los tres primeros días”.

Patiño, junto con el también doctor ingeniero Santiago Tosetti, del INAUT, viene publicando diversos trabajos acerca de la velocidad de contagios en San Juan. Su principal tesis es que la Fase 1 debió durar más tiempo, que no debió haber salto de Fase de la 1 a la 3 y que el nivel de circulación poblacional actual es muy elevado, por lo que urge bajarlo para poder mitigar los números de casos, los cuales ya están haciendo colapsar el sistema de salud local”.

La situación del rector Nasisi es sumamente incómoda ya que est{a ocupando un cargo extendido por la pandemia, pero también se suma el Auto de Procesamiento dictado por la Justicia Federal, cuya definición en su contra es inminente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comunicate en vivo con nosotros!