Entrevista a Celina Bustos: Ilustrando Ilusiones
Recientemente descubrimos las ilustraciones llenas de color de Celina Bustos, Diseñadora Gráfica recibida de la UNSJ, estudiante de doctorado y docente. Su experiencia como directora de arte en el estudio de diseño GatoGordo desde 2012 le dio la oportunidad de explorar en esta profesión.

En el 2019 fue seleccionada para una beca Creación por el Fondo Nacional de las Artes, un reconocimiento muy importante a nivel nacional. Enfoca sus ilustraciones en el campo editorial, haciendo proyectos propios y por encargos. La comunicación visual y artística que se puede observar en sus ilustraciones, reflejan figuras de fantasía que crean un mundo mágico infantil.
Changomovil charlo con la artista, en donde nos cuenta sobre sus técnicas, su evolución y proyectos.
¿Cómo fueron tus comienzos en el ámbito de la ilustración?
Creo que desde siempre estuvo en mi vida, desde que era niña, aunque decidí estudiar diseño gráfico cuando me gradué pude corroborar que me seguía ilusionando la idea de ser dibujante, me gusta enfocarme en la Ilustración Infantil porque era lo que más me interesaba en un primer momento.
Estoy actualmente queriendo abrir un poco el abanico y dedicarme no sólo a lo infantil, sino a la ilustración creativa en general. Ahora trabajo exclusivamente como ilustradora, muy entusiasmada porque poco a poco van saliendo proyectos.

¿Qué técnicas sueles utilizar?
Suelo trabajar de forma manual, busco siempre texturas más cálidas que frías. Lo que siempre mantengo es el soporte, el papel, es sobre lo que disfruto trabajar, no uso libretas, dibujo sobre papeles sueltos, porque siento que cada uno debería tener su autonomía y vida propia sin estar atado a un formato. Lo que si van cambiando son los materiales, siento afinidad por los lápices, me siento cómoda con las acuarelas pero en este momento estoy descubriendo el gouache, a diferencia de la acuarela, los colores son más intensos y la textura es más opaca,. En cualquier caso no creo que tenga un estilo cerrado, me gusta seguir buscando y encontrando nuevos materiales y maneras de ilustrar.

¿Cuál sería tu proyecto ideal?
Me gustaría hacer un álbum ilustrado con texto propio, que es algo más que un cuento acompañado de ilustraciones, aprovechar las posibilidades narrativas propias del género, eso sería algo superador, pero hasta ahora no he encontrado el tiempo pero es algo que tengo pendiente.

¿Ilustrar un texto, es buscar otra forma de comunicar?
Creo que es algo más que comunicar, es decir, un texto ilustrado tiene lo suficiente para generar contenido, narrar y emocionar. me gusta pensar que es así. De todas formas depende en gran medida de la naturaleza del texto.

Para terminar ¿Por qué piensa que es importante que los niños/as lean?
Bueno, soy mama de un niño de 8 años y con él durante esta época de cuarentena, por medio de una red social, leíamos cuentos juntos, fue una experiencia muy linda en donde compartíamos un cuento todos los sábados a quienes se conectaban ya que era un vivo. Ver crecer el valor de mi hijo por la lectura, es muy importante para mi. Creo que la literatura infantil es un una herramienta muy importante para educar o enseñar y más allá de ello, que los niños vean que hay muchas maneras distintas de ver las cosas, para abrir su mente y de paso ampliar su cultura visual.
Gracias Celina por dejarnos visitar tu estudio arte y permitirnos difundir tus experiencias y trabajos, los cuales contribuyen a la cultura de nuestra provincia.