Patinaje artístico: el riesgo de quedarse sin instructores

Desde el comienzo de la cuarentena en el país por la pandemia COVID-19, en San Juan muchas actividades se vieron afectadas y sin visibilizarse.
El patinaje artístico en nuestra provincia es una disciplina deportiva que mueve una gran cantidad de niñas y niños de distintas edades que van forjando sus aptitudes en distintos clubes. Claro es que resulta imprescindible contar con un plantel de instructores que con sus conocimientos van formando a los patinadores en distintas especialidades

Los profesores, en algunos casos son dependientes de los clubes, pero la gran mayoría son independientes y son solventados por el pago de cuotas que efectúan los padres de los patinadores. Este aspecto se vio resentido y los ingresos de los instructores han ido desapareciendo y obligando a los profes dejar la actividad, porque no reciben ningún aporte desde el ámbito oficial.
No obstante, en algunos clubes, los padres se reagruparon (de modo virtual), para mitigar esa necesidad y poder sostener a los profesores, organizando actividades que generen recursos, pero el esfuerzo resulta insuficiente porque son pocos los que participan.

Resulta imprescindible que desde el Estado provincial hagan un relevamiento en para determinar el grado de necesidad con los técnicos, de igual modo que lo hicieron con otras disciplinas deportivas, para que los patinadores puedan seguir contando con las clases, aunque por el momento de modo virtual, asegurando la continuidad.

El patinaje artístico en San Juan se ha desarrollado con mucha potencialidad en los últimos años y merece una atención para evitar lo que ya está sucediendo en otras provincias, que es el cierre de clubes y el alejamiento en la actividad por parte de los instructores.
