Jáchal: La presidenta del Concejo Deliberante denunció a integrantes de Jáchal No Se Toca”

La presidenta del HCD de Jáchal ordenó el trámite judicial por una publicación en redes sociales donde se dió un comunicado del colectivo “Salvemos Huachi”. A los asambleístas no se les permitió asistir a una sesión en el recinto ni se arbitraron los medios para que los vecinos siguieran los acontecimientos de la reunió deliberativa. Sobre el tema consultamos al abogado Marcelo Arancibia a través de Radio Alas 101.7
Ayer, la Presidenta del Concejo Deliberante de Jáchal, Dra. Cintia Aballay (F. deT.) denunció a los ciudadanos integrantes de la “Asamblea Jáchal No Se Toca”, Gladys Pereyra, Aurora Pérez, Nora Torres, Silvina de los Santos, Melina Capdevila y Matías Fatun, por haber compartido en sus redes sociales el comunicado del colectivo “Salvemos Huachi”.
El acto emanado de una Autoridad Pública constituye un atentado al derecho a la libre expresión y a la crítica a un Funcionario Público, pilares fundamentales de una democracia representativa y constitucional.

El comunicado publicado en Facebook reza lo siguiente:
Comunicado del Colectivo “Salvemos Huachi”.
“15 de agosto a las 13:16
El día 13 de agosto de 2020 la nueva Presidenta del Concejo Deliberante de Jachal, Dra. Cintia Aballay, le negó la posibilidad de participar de toda la sesión del Concejo Deliberante a un integrante de la Asamblea Jachal No Se Toca. Es muy grave porque las cesiones de los concejos municipales son PÚBLICAS. Desde que comienzan hasta que terminan. Un par de horas más tarde nos enteramos que los concejales oficialistas del PJ Frente de Todos, se negaron a generar el pronto despacho para el Ministerio de Minería, que no quiere dar la información de todos los proyectos mineros metaliferos y uraniferos. Por la actitud antidemocrática y antirepublicana de la Abogada Aballay, debe haber mucho más para ocultar. Ella fue una de las abogadas del Municipio de Jachal que le hicieron el juego al Juez Oritja para que oculte análisis de Agua de la Barrick Gold por el derrame de Veladero. O sea que el Pueblo de Jachal está muy desprotegido ante el avance megaminero sobre la fuente de agua que por derecho les pertenece a los niños de Jachal.
*La megaminería como política de estado se sostiene con escasa o nula participación ciudadana, con restricción de derechos a los pobladores de las comunidades afectadas y con promesas a los funcionarios que restringen la participación ciudadana.”

Fuente: Asamblea Jachal No Se Toca