De la salud de nuestros océanos depende nuestra propia salud

El Día Mundial de los Océanos es el 8 de junio. Fue establecido en 2008 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y conmemorado a partir de 2009. Si bien no hace tantos años que se celebra esta fecha, el concepto fue propuesto por primera vez en 1992 en la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro).
Los océanos absorben cerca del 90 por ciento del calor que atrapan los gases de efecto invernadero que generamos. Proporcionan la mayor parte del oxígeno que respiramos y son esenciales para la vida en nuestro planeta. Así están de salud hoy.

El 70 por ciento de la tierra esta cubierta de agua y el 97 por ciento de esa agua se encuentra en nuestros océanos. Son los pulmones de nuestro planeta y entre otras muchas cosas generan la mayor parte del oxígeno que respiramos

Absorben más del 90% del calor que atrapan los gases de efecto invernadero emitidos por la quema de combustibles fósiles, la destrucción de bosques y otras actividades humanas. Los últimos 10 años han sido los más cálidos del registro en nuestros
Los océanos son la mayor fuente de proteínas del mundo. Más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento. Desde caracoles hasta ballenas, hoy mas de 2.000 especies están en peligro de extinción.

Cuanto más se calientan los océanos más intensas son tormentas y huracanes. Se altera el ciclo del agua, lo que implica más inundaciones, sequías e incendios forestales, así como un aumento inexorable del nivel del mar por deshielo y expansión del agua.

Los océanos son cada año más ácidos y eso impacta negativamente en la vida marina. Además, cada año los contaminamos más, arrojando 8 millones de toneladas de plástico en sus aguas. Para 2050 el plástico del océano superará a todos los peces que el nadan
Fuente: @picazomario