Virtualidad y Pandemia 2

Por Américo Sirvente: Director Centro Tecnológico Educativo UNSJDocente e Investigador

A poco de publicar Virtualidad y Pandemia 1, he visto acciones que vale la pena destacar.

El grupo Verano TIC, junto con especialistas de google, iniciaron capacitaciones masivas gratuitas mediante videoconferencias con un buen número de seguidores de Latinoamérica.

La Universidad Nacional de San Juan, lanza recientemente un Sistema Intitucional de Educación a Distancia, y la formación se realizará por medio de talleres, cuyas inscripciones se hacen en www.unsj.edu.ar

Según Página 12 “El Gobierno puso en funcionamiento una plataforma online y la emisión de cuatro horas de contenido educativo por la TV Pública. Los recursos digitales para paliar la no concurrencia a las aulas estarán en www.seguimoseducando.gob.ar  Para universalizar su uso, el gobierno acordó con las empresas de telefonía que la navegación por el sitio no consuma datos. En lo pedagógico, la mayoría de los distritos adelantaron que imprimirán cuadernillos con actividades a completar y organizarán actividades vía web.”

La cuarentena obligatoria, nos dará tiempo para aprender a usar las redes para el aprendizaje, los docentes podremos aprender a generar materiales para la virtualidad y los alumnos para cumplir las tareas con gusto.

Pensar los contenidos digitales usando creatividad y aprovechar lo que permite la tecnología: interactividad, prueba y error, gamificación y búsquedas inteligentes.

Ahora bien, ¡cuál sería el problema? Según mi visión, el tema está en la conectividad y sus costos.

Si bien, la plataforma propuesta por el gobierno, se dice que el gobierno “acordó” con los proveedores de internet, que su uso no consuma datos, la historia nos indica que las empresas, “demorarán” algo en hacerla efectiva. Por lo menos a la fecha no lo han comunicado a los usuarios, por lo que la mayoría no lo conoce y posiblemente no la use por razones económicas.

De alguna manera, las empresas proveedoras de internet, deberían hacer un aporte solidario, bajando los costos de internet para los usuarios e instituciones educativas, habida cuenta que luego de la pandemia, tendrán usuarios acostumbrados al uso de la virtualidad y de eso no se vuelve.

Incluso, más allá de hacerlo deben darla amplísima difusión, para tentar a los usuarios a usar las plataformas educativas.

Entonces, señores empresarios… a ponerse las pilas y ser SOLIDARIOS.

Dejanos tu opinión en https://www.facebook.com/medhime

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comunicate en vivo con nosotros!