Argentina representa el 4,3% de la deforestación a nivel mundial


Por Guillermo Alamino
Esto ocurre por la constante violación a la Ley de Bosques que fue sancionada en el año 2007.
La situación de los bosques en Argentina es alarmante. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) informó que la deforestación en el país representa el 4,3% del total a nivel global.
Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) expresó que entre 1990 y 2015 se desmontaron 7,6 milllones de hectáreas (300.000 hectáreas al año), siendo Argentina uno de los diez Estados con más deforestación en el mundo.
Según la organización Greenpeace, las principales causas de la pérdida de bosques son el avance de la frontera agropecuaria (ganadería y soja transgénica), inmobiliaria e incendios. “Los ambiciosos planes de expansión de la ganadería intensiva en el norte del país van a contramano de la actual crisis climática y de biodiversidad, y ponen en riesgo a nuestros últimos bosques nativos”, afirma Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.
Si bien en la actualidad la Ley N°26.331 (mejor conocida como Ley de Bosques) protege casi el 80% de las zonas forestales, la tala de árboles en bosques nativos aún no tiene límites. Desde su sanción hasta el 2018, el país ha perdido 959.769 hectáreas de bosques protegidos.
“Las multas no son suficientes para desalentar la deforestación en zonas protegidas y que, salvo unas pocas excepciones, no se reforestaron los bosques desmontados ilegalmente. Por otra parte, en muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa”, sostienen desde la ONG ambientalista.
Las provincias que más deforestaron en el 2019 fueron Santiago del Estero que perdió 25.513 hectáreas, Chaco 17.240 ha y Salta 14.664 ha, de acuerdo a Greenpeace.
La protección de bosques es fundamental para combatir el cambio climático y mantener el equilibrio del ecosistema, ya que es el hogar y sustento de comunidades campesinas e indígenas, y cumplen una importante función en la regulación climática, la preservación de los suelos y el mantenimiento de fuentes y caudales de agua.
Fuente: Debate San Juan