Por falta de presupuesto peligran los fondos para levantar la cosecha en Mendoza

Desde el Gobierno provincial admitieron que, en caso de no aprobarse el roll-over, deberán ajustarse todas las partidas presupuestarias, según publicó hoy Diario Los Andes

A partir del debate por el endeudamiento se ha puesto en peligro la aprobación del proyecto de Presupuesto 2020 de Mendoza y, consecuentemente, la disponibilidad de fondos necesarios para los créditos de cosecha y acarreo. Ante esta situación, los productores del sector vitivinícola se han manifestado con preocupación, advirtiendo que, en caso de no contar con el financiamiento, quedará mucha uva en los viñedos. 

Habitualmente, el gobierno mendocino pone a disposición de los productores del sector algunas líneas de crédito blandas a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) y el Banco Nación. El año pasado, por ejemplo, se destinaron un total de $ 1.150 millones a este fin (se otorgaron préstamos con tasa de 29% anual).  Por otra parte, en 2019 se sumaron $ 130 millones provenientes del fondo anticíclico, que se destinaron exclusivamente a acciones de “asistencia a los productores”. En caso de que el Presupuesto no sea aprobado, todos estos recursos podrían verse afectados, de acuerdo a datos publicados hoy por Diario Los Andes

El reclamo y la preocupación de los productores vitivinícolas llega en un momento de profunda crisis sectorial. Si bien en 2019 se frenaron las caídas en el mercado interno (de ventas de vinos) y crecieron las exportaciones, la cadena en su conjunto sigue arrastrando los problemas de sobrestock y precios devaluados de los últimos años, lo que ha conducido a que haya poca disponibilidad de recursos propios para enfrentar la cosecha. Por eso, aseguran los productores, la asistencia del Gobierno es esencial. 

* Fuente de información: Diario Los Andes de Mendoza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comunicate en vivo con nosotros!